Se trata de un nuevo concepto café con librería, una tetería en medio de una tienda de decoración, una peluquería cuyas paredes sirven de sala de exposiciones, un restaurante con tienda temática o un local en el que conviven arte y artesanía etc...
Madrid, al igual de muchas ciudades europeas y americanas, cuenta ya con una serie de locales multidisciplinares en los que dar salida a inquietudes muy diferentes.
Con mucho arte Modernidad en estado puro Tés y mucho más Un café y un buen libro Sabores y regalos de Asia Cuadros y diseño retro
Cuadros y diseño retro
Budo
Bolsa, 10.
Teléfono: 91 522 33 9
Abrió sus puertas en diciembre de 2002. Fue de los primeros locales de este tipo que lo hacía en Madrid, un espacio multidisciplinar en el que dar salida comercial a ropa, libros, muebles y objetos de decoración pero disponiendo también de una pequeña sala para exposiciones.
Con una estética propia de los cincuenta, en la que el color de los objetos sobresale del blanco de las paredes, en Budo uno puede encontrar algunas de las últimas propuestas de diseñadores de moda independientes, como Freddy Gaviria, pero también un amplio abanico de muebles retro, como sofás, butacas, taburetes o lámparas y apliques de llamativos colores.
Estos objetos conviven junto a otros pequeños regalos, tales como velas, ceniceros, cajas y piezas de bisutería aptos para todos los bolsillos.
La parte más cultural de Budo está al fondo del local, con una zona reservada para la literatura.
Una ventana abierta en la pared une esta zona con la sala de exposiciones, que sirve de escaparate a la obra de jóvenes pintores y artistas gráficos que encuentran en Budo una salida comercial a su obra.
Con mucho arte
Una galería de arte con una política muy abierta y que acoja a todo tipo de disciplinas artísticas tales como escultura, pintura, fotografía, instalaciones o video art es también la filosofía que da vida a Soñarte.
Galileo, 52.
Teléfono: 91 445 46 65.
Chus Álvarez, Luis López Gil, Pedro Molina Vallejo y Maite Martín Crespo son algunos de los artistas cuya obra ya ha pasado por esta zona, un espacio nuevo y dinámico para acercar al espectador el arte contemporáneo. Este local abrió sus puertas en septiembre de 2004
Este multiespacio se completa, en la parte superior, con una tienda en la que se pueden adquirir piezas de artesanía en cerámica, plata, cristal, cuero, etc.
Las buenas materias primas, la elaboración manual, la creatividad y el diseño original propio de la artesanía se unen aquí a un canal de distribución altamente cualificado para llegar al gran público.
Desde muñecas con olor, a detalles para bodas en cerámica de inspiración asturiana, pasando por bolsos de tela pintada a mano y otros de cuero, marcos, láminas... el abanico de posibilidades artesanales es grande.
Ademas en la tienda también se pueden encontrar prendas de ropa de la diseñadora Olga Moya: vestidos, camisetas con dibujos abstractos pintados a mano, etc.
Modernidad en estado puro
La peluquería ¡Juan, por Dios!
Pérez Galdós, 3.
Teléfono: 91 523 36 49
Nació hace cuatro años, cuando Chueca aún no conocía muchos espacios de este tipo y menos una peluquería y centro de estética que a la vez sirviera de sala de exposiciones, nevera-kiosko de prensa especializada en moda y belleza, y café.
Con estos antecedentes nadie se extrañará que esta peluquería, con una cuidada decoración, mezcla de mobiliario sesentero y espacios fieles a la filosofía del Feng Shui, esté a la última en cuanto a cortes, tintes y peinados.
De sus paredes cuelguen fotografías, óleos y demás obras de artistas contemporáneos, que animan la espera a los clientes.
Tés y mucho más
Costanilla de los Ángeles, 2.
Teléfono: 91 547 00
En un solo local conviven una zona de cafetería y tetería, en la que degustar desayunos y meriendas a base de tés, cafés, zumos, batidos naturales, mermeladas y bizcochos caseros.
Esta parte está integrada en una tienda de muebles, decoración y regalo en la que se pueden encontrar desde originales prendas de ropa hasta jabones caseros que se venden al peso, velas, lámparas y muebles auxiliares.
Para completar esa idea de multiespacio, una zona del local está reservada a exposiciones de fotografías y óleos.
Un café y un buen libro
Apodaca, 3.
Teléfono: 91 522 10 51
Surge por una idea familiar. La escritora Soledad Puértolas y el pintor Leopoldo Pita, junto a sus hijos Gustavo y Diego, pensaron en abrir en Madrid un espacio a imagen y semejanza de otros que habían visto en Estados Unidos, Latinoamérica o Lisboa, un local en el que mezclar una librería con un café, un lugar de copas y una sala de exposiciones.
Con una decoración sobria, pero muy cálida, en el local hay guiños a toda la familia, como algunas fotografías de la escritora o los grandes paneles abstractos de su marido.
Tomando por nombre el de la primera novela de la escritora, El bandido doblemente armado mantiene desde enero de 2005, fecha en la que abrió sus puertas, un ambiente muy acogedor, que suelen frecuentar jóvenes intelectuales y personas relacionadas o con interés por la literatura.
Los fines de semana el horario del local se alarga hasta las 2 de la madrugada para tomar copas, en El bandido doblemente armado el clima suele ser distendido durante todo el día, como invitando a una buena charla mientras se degusta un combinado o alguno de los platos fríos que tienen en su carta. E
n el espacio de librería, el público puede encontrar algunas de las novedades editoriales más demandadas, libros que no se han editado nunca antes en español y una buena colección de novelas policíacas. Por si fuera poco, para completar esa idea, también se realizan exposiciones, sobre todo fotográficas.